Con un catálogo de más de 3.000 libros impresos y un ecosistema digital de vanguardia, loqueleo celebra su décimo aniversario con la vista puesta en el futuro

loqueleo, el sello de literatura infantil y juvenil de Santillana, cumple 10 años desde su creación en 2015, una década en la que ido evolucionando hasta posicionarse como un referente en el sector editorial de América Latina.
Con presencia en 19 países, cuenta con un gran fondo editorial que empezó a construirse hace más de 60 años, bajo el paraguas de Grupo Santillana. Hoy se compone de 3.000 títulos con el sello loqueleo.
“Detrás de estas cifras se encuentra el compromiso de Santillana con una literatura de la máxima calidad. Nuestro catálogo está lleno de obras para todas las edades, que entretienen, sensibilizan y muestran la diversidad del mundo en que vivimos. Nuestro objetivo es contar historias que estimulen la imaginación y el aprendizaje de los niños y jóvenes de toda América Latina”, explica Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana.
En Bolivia, el catálogo de loqueleo suma más de 50 obras de autores y autoras locales, como Carolina Loureiro, Rudy Terceros, César Herrera, Carolina Maldonado, Carlos Vera, Claudia Adriázola, Rosalba Guzmán, Claudia Vaca, Verónica Linares, Marcelo Martínez, Roswitha Grissi, entre otros; y de las traducciones de obras clásicas griegas de Mario Frías Infante. Montserrat Esteban Alaix, responsable de Literatura Infantil y Juvenil en Bolivia, señala que la calidad literaria de los autores nacionales enriquece al sello loqueleo y, lo que es más importante, motiva y acerca la lectura a las jóvenes generaciones.
Un modelo híbrido
Raúl González, director Global de Literatura Infantil y Juvenil de Santillana, señala que la creación del sello loqueleo, hace diez años, supuso un impulso al modelo híbrido: “combinamos la riqueza del libro impreso con las oportunidades que ofrecen el libro digital y el audiolibro. Todo esto, bajo la convicción de que la experiencia de leer existe independiente de la plataforma donde suceda”, afirma.
Uno de los principales hitos fue el lanzamiento, en 2020, de loqueleo Digital, un ecosistema para todas las etapas educativas que, desde su creación, ha acompañado a más de 700.000 alumnos y a 30.000 docentes de toda la región.
Se trata de una solución que potencia la experiencia de leer con actividades de comprensión lectora basadas en los estándares que establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el informe PISA. Para Raúl González, “estas características hacen que loqueleo cuente hoy con una de las ofertas editoriales más completas y ricas del mercado”.